Genero: Funk, World Music, Soul; País: Benin, Año 2018
La cantante de Benin ANGELIQUE KIDJO celebra los 40 años de un disco capital para el devenir de la historia de la música , el iconico REMAIN IN LIGHT de la banda neoyorquina Talking Heads con una completa representación del mismo
Lo cierto es que la recreación del meritado lp me parece un acierto y un homenaje por parte de unas de las más carismáticas artistas africanas a todo un lp y banda que en su momento hicieron llegar al gran publico los ritmos del continente negro . Lo que los Talking Heads tomaron prestado y devolvieron con sustancia es recibido para darle otra vuelta de tuerca a mi juicio renovadora y sensacional aunque pudiera resultar complicado de imaginar

Uno puede llegar a preguntarse porque razón uno ha de hacerse con este disco cuando el original es toda una obra imperecedera pues bien la razón es muy sencilla por qué este disco dispone de enormes semejanzas con el original pero se le acentúan las partes que el primigenio podía parecer más parco como son los ritmos africanos además de la formidable voz de la Kidjo ( superior a la de Nona Hendrix voz en el disco delos Heads) que en su generosa aplicación hace que esas canciones suenen con una potencia desmesurada.

No están los Byrne Y Cia ni esta Eno bajo los mandos ni la guitarra de Belew que sobrevolaba por el ambiente del original pero Kidjo no deja las cosas al azar sabiendo que lo que tiene entre manos es de un riesgo mastodóntico por ello en sus filas se enrolan Tony Allen ( batería de Fela Kuty ), el bajista Pino Palladino, Blood Orange , Abe Laboriel ( bajista de Paul Simon ), Ezra Koening de los Vampire Weekend, la sección de vientos de Antibalas o Devonté Hynes y el resultado final es sobresaliente en un Remian In Light mucho más funky y mucho más afrobeat sobre todo en la parte final del disco dónde las más experimentales como Listening Wind o The Overload se transforman en algo más orgánico y ritmico con cambios en letras para acercarlas a la realidad feménina y sentimiento africano. Juega Kidjo también con las canciones aprovechado el ritmo , así The Great Curve es mucho más receptiva y funk; mientras en Crosseyed and Painless samplea a Fela Kuti ( en los outtakes del disco original ya se intentó este homenaje al Padre del afrorock ) lo que hace ganar enteros al disco al comprobare que no es un mera repetición de contenidos

